CHARLA SOBRE LA POTENCIA EN LA CARRERA A PIE

Te mostramos una presentación de una charla hecha sobre la utilización de la POTENCIA en la carrera a pie en la asignatura de Entrenamiento Deportivo de la Universidad de Valencia. Pinchando aquí accederás a la presentación completa en Slide Share.

 

Ejemplo de análisis antropométrico

Te mostramos un ejemplo de una ficha en la que se analiza un aspecto importante tanto para el rendimiento como la salud: la composición corporal. En este caso, presentamos un informe hecho a un corredor de montaña.

Loading...

Perfil fisiológico del corredor

Perfil de un corredor para determinar puntos fuertes y débiles, diseñando así un programa de entrenamiento más efectivo.

Loading...

 

PAR-Q para corredores

Antes de iniciarse en el ejercicio físico, presumiblemente lógico es pensar que la persona que lo hace debe buscar a personal cualificado para su prescripción. No obstante, muchas veces no es así y, sabiendo que existen algunos riesgos inherentes a dicha práctica, esto no es muy prudente ni inteligente. Por ejemplo, la gente se aventura a hacer pruebas de fondo o ultrafondo sin contar con un mínimo de asesoramiento, ni por parte del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física del Deporte (lo más grave), ni consecuentemente en la mayoría de los casos sin ayuda de un nutricionista, médico, fisioterapeuta... El pasado fin de semana se retiraron el 27% de los participantes en el maratón de Sevilla, lo cual es un dato alarmante. Aunque, para mí, lo más preocupante es lanzarse a practicar ejercicio físico (sea del tipo que sea) sin contar con un certificado médico o ni tan siquiera un análisis de antecedentes, enfermedades, vida deportiva... Es por ello que, dejo un PAR-Q personal que paso a la gente que entrena de manera grupal. No utilizo éste cuando programo individualmente el entrenamiento, pero éste sí me sirve para, al menos, que la persona que se inicia sea consciente de la importancia de ello. 

Loading...

 

Arcadio Margarit

Facebook

Newsletter