“FLATO” O DOLOR ABDOMINAL TRANSITORIO (DAT): ¿QUÉ HACER Y CÓMO PREVENIRLO? (PARTE II)

En la primera parte de este artículo, vimos las diferentes teorías que explicarían qué es y por qué se produce el dolor abdominal transitorio, comúnmente llamado flato. Pero, ¿sabes cómo prevenirlo, hacerlo desaparecer o al menos aliviar sus síntomas? En esta segunda parte te presentamos algunas recomendaciones prácticas para paliarlo

“FLATO” O DOLOR ABDOMINAL TRANSITORIO (DAT): TEORÍAS Y CAUSAS (PARTE I)

¿Qué es el flato? ¿Cuáles son sus causas?

En primer lugar, definiríamos el dolor abdominal transitorio (DAT), habitualmente llamado “flato”, como “dolor agudo y punzante localizado en el área abdominal, generalmente lateral”.

En esta primera parte, te explicamos las teorías que justifican y sustentan las causas que desembocan en la aparición del DAT. 

¿QUÉ ACTIVIDADES TIENEN UN MAYOR GASTO ENERGÉTICO? METABOLISMO BASAL Y GASTO ENERGÉTICO

En esta entrada presentamos una manera sencilla de orientarnos a la hora de controlar nuestro gasto calórico. Lo hacemos a través de los METs.

Una actividad que es equivalente al gasto metabólico basal (MB) expresado por minuto será equivalente a 1 MET o unidad de metabolismo basal. Asimismo, una actividad que implique un gasto equivalente a 6 veces el MB, corresponderá a 6 METs. Para realizar este cálculo solamente se requiere emplear la ecuación correspondiente de MB que implica el gasto existente en un período de 24 horas. Si esta cifra se divide por los 1440 min del día, se obtiene el MB por min.

Facebook

Newsletter