TIPOLOGÍA DEL CORREDOR E INFLUENCIA DEL TIPO DE FIBRAS EN LA RECUPERACIÓN

Seguramente conoceremos a corredores que recuperan muy rápido de un entrenamiento y a otros que arrastras dolor muscular varios días; conoceremos a corredores que son rápidos y 'explosivos' que parecen que vayan con queroseno y otros que, por el contrario, parece que vayan con pilas Duracel o con un depósito diesel. Y eso tiene que ver con nuestra genética pero, ¿concretamente con qué?

Índice de resistencia: ¿eres un corredor “moto” o “tractor”?

¿Te ha pasado tener mejor rendimiento en una prueba corta que en una prueba larga? ¿O al revés? ¿O poder mantener el ritmo de compañer@s en series cortas pero no en largas? Puede ser por tu perfil de corredor@: puedes ser un corredor "moto" o uno "tractor", y todo ello se puede determinar con el llamado "Índice de Resistencia".

El tiempo en carrera es inversamente proporcional a la velocidad o potencia generada. Es decir, cuanto más tiempo estamos corriendo, menor potencia vamos generar y, a más potencia generada, menos tiempo podremos mantenerla (Hans van Dijk & Ron Van Megen, 2017).

Figura 1. Relación tiempo-intensidad respecto al porcentaje del FTP (umbral funcional de potencia) en corredores.

Facebook

Newsletter